El Renacimiento
El Renacimiento indica un nuevo nacimiento para la Europa del siglo XV y XVI, especialmente en Italia. El renacimiento del interés por la filosofía clásica, el arte y la ciencia de la antigua Grecia y Roma. Algunas de las mejores obras de arte, como la Última Cena de Da Vinci, la Escuela de Atenas de Rafael, y los frescos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel son obras maestras de este período y encarnan los elementos del Alto Renacimiento. La formación cultural de cada una de las diversas características ha tenido un profundo impacto en Europa en su conjunto y se ha convertido en la base de la cultura europea moderna. Una de las mayores ironías de la historia es que el al-Ándalus (la España musulmana) afectó significativamente la formación del Renacimiento Europeo.

El al-Ándalus influenció el Renacimiento Europeo
Hasta el primer milenio, Europa occidental permaneció en un puesto primitivo aunque estaba rodeada por dos culturas muy superiores, el islamismo y Bizancio. Pero en España, y solo en España, este antiguo conocimiento que consistía mayormente en escritos griegos tradicionales, fue conservado por los moros, los eruditos de al-Ándalus: aritmética, astronomía, fitología, historia, concepción, jurisprudencia, etc. Este gran almacén de conocimiento antiguo fue redescubierto por los monjes y cristianos europeos que viajaron a España, el centro de los musulmanes.
Uno de los antiguos griegos, redescubierto a través de los eruditos musulmanes, fue Aristóteles. La lógica aristotélica proporcionó las bases para que los europeos cambiaran su enfoque de contemplación interno a una observación externa del mundo alrededor de ellos. Como resultado se dio un repentino estallido de ciencias naturales.

La medicina en el Renacimiento
Los científicos como Da Vinci y Andrés Vesalio crearon una disección sistemática de cuerpos humanos dentro de la ciencia legítima, que había sido prohibida durante mucho tiempo, particularmente en los sectores religiosos. Paracelso fue el primero en juntar la química y la biología, lo cual significó un paso crucial en el desarrollo de la medicina moderna.

La ciencia y la tecnología en el Renacimiento
Antes de Galileo Galilei y Newton, todos tenían la certeza de que nuestro planeta era el centro del universo y también estaban seguros de que el Sol giraba alrededor de una Tierra estacionaria. Antes de que Anton Van Leeuwenhoek inventara su microscopio, nadie conocía el mundo de las bacterias. Antes de William Harvey, nadie sabía cómo circulaba la sangre alrededor del cuerpo. Sin embargo, con la excusa de preservar los valores cristianos, tanto la Iglesia Católica como el estado a menudo trabajaron juntos para frenar los avances científicos; famosos científicos como Galileo Galilei se vieron obligados a renunciar a sus opiniones científicas bajo la amenaza de tortura y la muerte.
A mediados del siglo XV, en un pequeño pueblo de Alemania, se desarrolló una tecnología innovadora. Johannes Gutenberg creó la prensa de imprenta moderna con su invento de caracteres alfabéticos de metal llamados “tipos móviles”. Entre los primeros libros impresos está la Biblia. Finalmente, esto desempeñó un papel en la promoción de la Reforma religiosa.

La Reforma
Dos eventos, la revolución tecnológica y la cristiana, se entrelazaron en la historia.
Un británico llamado William Tyndale tradujo el Nuevo Testamento a un inglés legible, y se imprimió en 1526. Las personas pudieron leer la Biblia por sí mismas. Pero este no fue un desarrollo bienvenido en todas las iglesias. Hasta entonces, la Biblia solo existía en latín, dominado por el clero educado, pero ahora las personas podían leerla fácilmente, lo cual se convertiría en una amenaza directa a la iglesia. Por ello, Tyndale fue estrangulado y quemado en la hoguera acusado de herejía. Entretanto, una nueva amenaza para la iglesia de Roma estaba a punto de surgir: un grupo de personas llamadas “reformadores” aparecieron en la historia cristiana.

Antes de la Reforma
La corrupción de la iglesia era dominante y estaba obsesionada con las finanzas. Las posiciones más altas en la iglesia fueron ocupadas por los nobles y las familias adineradas. Una persona ocupaba muchos cargos (pluralismo), lo cual resultó en ausentismo, y las responsabilidades eran ignoradas. Así, uno podía ser obispo y también banquero. El arzobispado de Maguncia patrocinó la venta de indulgencias de la iglesia para ayudar a pagar la construcción de la Basílica de San Pedro en Roma. La salvación tenía un precio.
La reforma de Martín Lutero (1483-1546)
De regreso en Alemania, otro hombre también estaba traduciendo la Biblia. Su nombre era Martín Lutero. El 31 de octubre de 1517, la frustración de Lutero con la Iglesia Católica se hizo pública cuando clavó su protesta, una lista de 95 tesis, en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Este pequeño acto dio lugar a una nueva secta radical, llamada Protestantes. Y fue el comienzo de la Reforma.
Lutero fue excomulgado. Pero inevitablemente la Reforma había comenzado y para el año 1530, su movimiento se extendía por toda Europa: casi de la noche a la mañana, cientos de miles de personas abandonaron la iglesia de Roma para seguir a Lutero. Muchos como Calvino adoptaron las ideas de Lutero.
¿Por qué la reforma se volvió tan popular?
El pensamiento de Lutero se correspondía precisamente con la atmósfera de la época; la iglesia fue vista como un poder corrupto que parecía indiferente a las necesidades del cristiano promedio. Comenzó en el siglo XVI, cuando una sociedad moderna y civilizada no tendría precedentes en la historia universal. La innovadora prensa de imprenta de Guttenburg fue fundamental para la expansión de la reforma y la revolución científica, y el creciente espíritu de aprendizaje como parte del período del Renacimiento hizo que las personas cuestionaran el pensamiento tradicional en el que habían creído y que habían valorado. Además, durante el período en que la gente común pensaba que sus poderes eran muy débiles, la idea de Lutero, la salvación solo a través de la fe y las Escrituras, se convirtió en vitalidad en su vida. Esto provocó el surgimiento de una de las ideologías más poderosas de occidente, el individualismo.
Cuando la reforma protestante comenzó a erosionar el poder de la Iglesia Católica, los gobernantes de las naciones emergentes se aliaron con los nuevos reformadores protestantes en contra del poder del papa. Esta particular lucha entre la iglesia y el estado provino del rey Enrique VIII de Inglaterra.
El nacimiento del Anglicanismo
El rey Enrique VIII vs el papa VII
Enrique estaba casado con Catalina de Aragón, pero ella no pudo darle un heredero varón, aunque dio a luz a una hija. Se casó en secreto con Ana Bolena, quien estaba embarazada de él. Pero a fin de que el bebé fuera verdaderamente el heredero legítimo, tuvo que divorciarse de su primera esposa, lo cual iba en contra de las leyes de la Iglesia Católica. Así que Enrique apeló al papa, pero este rechazó su petición y también desestimó su matrimonio secreto.
En respuesta, Enrique VIII destituyó al arzobispo de Canterbury del papa y nombró a otro. El nuevo arzobispo de inmediato declaró nulo su primer matrimonio, y el matrimonio secreto de Enrique fue reconocido. El papa Clemente VII excomulgó a Enrique. En consecuencia, Enrique rompió completamente los lazos con Roma y colocó a todas las iglesias de su reino bajo su propio mandato. Esto marcó el comienzo de los anglicanos y la Iglesia de Inglaterra.
